"La naturaleza íntima de la Iglesia se expresa en una triple tarea: anuncio de la Palabra de Dios, celebración de los sacramentos y servicio de la caridad" (Encíclica Dios es Amor n. 25)
Cáritas es el organismo oficial de la Iglesia Católica que lleva adelante la Pastoral caritativa para lograr el desarrollo integral de los hombres, con especial preferencia por las personas y las comunidades más pobres y marginadas.
Cáritas significa Amor. La fuente de este amor es Dios mismo. Cáritas realiza la coordinación y organización de acciones materiales y espirituales, dando a conocer así la misericordia y amor de Dios, en cuyo corazón está la respuesta verdadera a las expectativas más íntimas de todo corazón humano.
Pastoral Caritativa
En el anuncio de la "Buena Nueva" la Iglesia considera las condiciones de vida de los hombres a los que es enviada: los hombres son amados y salvados por Dios, y es por ello mismo que la existencia y persistencia de situaciones de situaciones de sufrimiento y desamparo requieren también de ayuda material concreta.
Cáritas se centra en diversos momentos para llevar adelante su misión:
La Asistencia, el dar respuesta a las necesidades básicas o de emergencia. El desafío es
cubrir esas necesidades pero también acompañar y ser puerta de entrada para organizar
tareas que estimulen la promoción humana.
La Promoción Humana buscando modificar y suscitar cambios que mejoren las condiciones de vida de los más necesitados. Esta intervención es más duradera y propicia un proceso de desarrollo humano que posibilita que las personas puedan actuar de manera más autónoma en su progreso y el de la comunidad a la que pertenecen.
La Caridad transformadora: mediante la cual la Iglesia apunta a transformar estructuras injustas y a producir cambios en la sociedad; para esto promueve la reflexión y la formación de conciencia social.
Organización
Por zonas y parroquias
Podés ver nuestras sedes haciendo click aquí
Cáritas Buenos Aires cuenta con varios programas a nivel Arquidiocesano y para facilitar la cobertura de la Ciudad y sus necesidades, se organiza en 4 Zonas/Vicarías: Belgrano, Centro, Devoto y Flores, cada una con su Propia Sede y Comisión.
Cada Vicaría coordina, acompaña y capacita en la acción caritativa de las comunidades parroquiales y eclesiales pertenecientes a esa zona; totalizando 184 parroquias en toda la ciudad.
Algunas actividades tienen lugar en Centros Solidarios Especializados (como el Centro San José y El Buen Pastor) y otras en las Sedes Vicariales.
Las Parroquias, algunas son sede de programas de Cáritas Arquidiocesana y otras ofrecen sus propios servicios de Cáritas Parroquial gracias a la donación de tiempo y saberes de sus voluntarios.
Comisión Arquidiocesana
Miembros
Presidente:
S.E.R. Cardenal Mario Poli, Arzobispo de Buenos Aires
Vicepresidente:
Mons. José María Baliña
Director:
Juan Debuchy
Ecónomo:
Daniel Cassullo
Responsable del área Trabajo Social:
Ma. Macarena Anahí Sarmiento Peretti
Desarrollo Pastoral:
Mónica Caropresi
Vicaría Belgrano:
Pbro. Ernesto García Traverso
Cristina del Puerto
Vicaría Centro:
Pbro. Néstor Javier Roldán
Carlos Ruíz
Vicaría Devoto:
Pbro. Fabián Báez
Mariana Lanús de Villanueva
Vicaría Flores:
Pbro. Martín Durán
Lidia Susana Del Bueno -
Mónica Del Vecchio
Pastoral de la Misericordia:
María Inés Baratta – Ricardo Scarone
Historia
CÁRITAS BUENOS AIRES
En 1956 nació Cáritas Buenos Aires, para animar y coordinar la obra social y caritativa de la Iglesia de ésta ciudad. Desde entonces, Cáritas fue testigo de cambios sociales y económicos y del surgimiento de nuevos “tipos de pobreza” que hasta nuestros días desafían y son motor de nuestro accionar.
En el año 2000, el Papa Francisco –en ese entonces el Cardenal Bergoglio- recibió de la empresa Gillette una donación para Cáritas Buenos Aires: se trataba de un edificio de 4.800 m2 en Parque Patricios. En él se encontraba la fábrica de lapiceras Parker y gracias al esfuerzo de muchos, se convirtió en el actual Centro Solidario San José donde funcionan varios Hogares para adultos en situación de calle y una Escuela de Formación Profesional.
CÁRITAS NACIONAL E INTERNACIONAL
El Arzobispado de Buenos Aires es una de las 66 diócesis que se extienden en la Argentina. Junto a las diócesis de Avellaneda-Lanús, Laferrére, Lomas de Zamora, Merlo-Moreno, Morón, Quilmes, San Isidro, San Justo, San Martín, San Miguel conforman la región Buenos Aires.
Cáritas Nacional anima y apoya la acción de las 66 Cáritas diocesanas coordinando recursos, programas y esfuerzos mediante la asistencia técnica, la capacitación y el monitoreo de sus equipos de trabajo. Más información: www.caritas.org.ar
Cáritas Argentina es miembro de Cáritas Internationalis que reúne a las Cáritas Nacionales del mundo y es reconocida por el Vaticano, como la pastoral que se dedica a la promoción y el desarrollo de los pueblos. Más información: www.caritas.org